23 de febrero de 2025

Sheinbaum insta a los empresarios a detener las importaciones chinas ante la amenaza de Trump.

IMG_9565

El Gobierno intensifica las negociaciones con las cámaras empresariales para sustituir las compras asiáticas por producción nacional y regional americana

La ofensiva de México para esquivar los aranceles de Estados Unidos se libra en varios frentes. El amargo arancelario de Trump contra México, por ahora, está en pausa, sin embargo, el país latinoamericano cuenta con menos de 30 días para maniobrar a su favor y convencer definitivamente al republicano de que su propuesta de imponer una tarifa del 25% a todas las importaciones mexicanas supone un daño para ambas economías. El Gobierno mexicano iniciará formalmente las mesas de trabajo en Washington, la próxima semana. Sin embargo, desde hace días el Ejecutivo está moviendo fichas con los empresarios para tratar uno de los puntos en la mira de EE UU: el crecimiento de las importaciones chinas en Norteamérica, uno de los focos comerciales en el punto de mira de Trump.

La ofensiva de México para esquivar los aranceles de Estados Unidos se libra en varios frentes.El amargo arancelario de Trump contra México, por ahora, está en pausa, sin embargo, el país latinoamericano cuenta con menos de 30 días para maniobrar a su favor y convencer definitivamente al republicano de que su propuesta de imponer una tarifa del 25% a todas las importaciones mexicanas supone un daño para ambas economías. El Gobierno mexicano iniciará formalmente las mesas de trabajo en Washington, la próxima semana. Sin embargo, desde hace días el Ejecutivo está moviendo fichas con los empresarios para tratar uno de los puntos en la mira de EE UU: el crecimiento de las importaciones chinas en Norteamérica, uno de los focos comerciales en el punto de mira de Trump.

México compra anualmente a China más de 113.000 millones de dólares, y exporta al gigante asiático solo 9.000 millones de dólares, resultando en un déficit para el país latinoamericano de mas 100.000 millones de dólares anuales. Este desbalance, que crece año con año, se explica en parte por el alto nivel de producción y precios bajos y la escasa oferta local o regional. El desequilibrio comercial profundo entre México y China adquiere un matiz especial en medio de la guerra comercial que Estados Unidos, el principal socio comercial de México, ha fijado desde hace años contra el gigante asiático. Ahora, con la amenaza arancelaria de fondo, México se alinea aún más a la visión de su vecino del norte y ha puesto, como un objetivo prioritario, la reducción de importaciones chinas y el impulso de la proveeduría local y de Norteamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *