3 de abril de 2025

Ya es de carácter federal caso de Rancho Izaguirre.

WhatsApp Image 2025-03-25 at 10.09.00 AM

#Nacional| Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República confirmó esta mañana en la Conferencia del Pueblo que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está en posesión del Rancho Izaguirre: “Ya es un asunto de carácter federal”.

El Ministerio Público de la Federación informó que fue durante la madrugada cuando, junto con peritos de investigación, tomaron posesión del rancho Izaguirre.

Tras la captura de José Gregorio ‘N’, mejor conocido como «El Lastra», el Ministerio Público de la Federación logró la apertura de una carpeta de investigación por delincuencia organizada, eso explicó el titular de la FGR.

En esa línea detalló que, luego de conseguir que un juez de control dictara formal prisión al ahora detenido, la FGR pudo ingresar oficialmente al predio ubicado en La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco.

“La madrugada del día de hoy tomamos posesión de ese lugar. No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas las gestiones desde el mes de septiembre de 2024. En ese momento, ya es un asunto de carácter federal”, declaró desde Palacio Nacional.

De acuerdo con lo confirmado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ‘El Lastra’ operaba como reclutador de personas y era encargado de centros de adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Es vinculado directamente con el rancho Izaguirre.

La FGR señaló a la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco como responsable de múltiples omisiones en el procesamiento e investigación del rancho Izaguirre, hallado por primera vez en septiembre de 2024. Entre ellos, destacan:

  1. No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
  2. No cumplieron con el debido registro e identificación de todo lo hallado; sobre todo en lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio.
  3. No procesaron debidamente los vehículos localizados en el predio, de los cuales se indicó “tres ya fueron robados”.
  4. No dieron intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, así como también el de delincuencia organizada.
  5. No realizaron la inspección total y exhaustiva del lugar.
  6. No contaron con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados; así como tampoco con los análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias y es que, de acuerdo con la FGR, la incineración de cuerpos debe someterse a temperaturas entre 800 y mil 200 grados centígrados, lo cual necesariamente debe dejar huellas periciales―.
  7. No establecieron, con precisión, los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con cárteles delictivos que operan en la región; esto a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya emitieron sus declaraciones.
  8. No dieron seguimiento cabal a la declaración de una de las víctimas, en la que se explicó que las prendas de vestir que se encontraron en el lugar eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio. “Dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas del cártel”, se explicó.
  9. Dejaron en abandono el inmueble sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local.

Todo esto fue declarado por el Fiscal en las conferencias recientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *