3 de abril de 2025

Venezuela reduce su jornada laboral de 40 horas semanales a sólo 13.5.

BCB91D54-C8E4-4495-9261-1741F670618F

¿Cuál es la razón?

Hay algo de por medio, Venezuela está enfrentando una crisis energética.

Esta decisión surge ante la incapacidad del sistema eléctrico para operar a plena capacidad, lo que ha provocado constantes fallas en el suministro de energía así lo ha expresado el gobierno de Nicolás Maduro.

Un dato muy interesante: De acuerdo con Óscar Murillo, director de la ONG Provea, Venezuela actualmente ¡sólo genera el 20 % de la electricidad que necesita! Por lo tanto, los obliga a racionar el consumo.

Esta medida directamente afecta exclusivamente al sector público. Las jornadas serán de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 horas, es decir, solo cuatro horas y media diarias. Esto representa un recorte significativo, pues los empleados pasarán de laborar 40 horas semanales a apenas 13.5 horas.

Aún así perjudica a la población en general de Venezuela.

Algo similar sucedió en el sector educativo ya que ha sido sujeto a restricciones con clases ¡únicamente 3 días a la semana!

¿De qué forma afecta gravemente a la población?

La reducción de la jornada laboral impacta directamente la productividad del sector público, lo que podría agravar la crisis económica del país. Además, la disminución en la cantidad de horas trabajadas podría reflejarse en una reducción salarial, lo que afectaría aún más el poder adquisitivo de los empleados públicos.

Como antecedente de esta situación, es necesario mencionar que la crisis eléctrica en Venezuela no es algo nuevo para el país. Hace una década, el país ya había enfrentado problemas similares, que se agudizaron durante la pandemia de 2020. En ese periodo, el gobierno también implementó racionamientos de electricidad y restricciones laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *