3 de abril de 2025

En México está prohibido tener un loro o perico en casa.

43244309-D9CB-4AD5-99F8-DC5038E535DD

Nacional| PROFEPA ha reforzado sus campañas de vigilancia y sanción contra el tráfico ilegal de aves silvestres, especialmente de especies como loros, pericos y guacamayas, debido a su estatus de especies protegidas por la ley mexicana.

Pues México es uno de los países con mayor diversidad de psitácidos (grupo que incluye loros, pericos y guacamayas), albergando 22 especies nativas, muchas de ellas endémicas.  Y se tienen que proteger estas especies por el gran tráfico ilegal que actualmente existe, no sólo en el país sino a nivel mundial; por la destrucción de sus hábitats y altos índices de mortalidad para su traslado.

En México está prohibido poseer, comprar o vender loros, pericos y guacamayas que provengan de captura en vida silvestre, debido a que estas especies están protegidas por la ley. Esta prohibición se encuentra en el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, que establece:

“Se prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de especies de psitácidos cuya distribución sea en territorio nacional.”

Las sanciones que pudieras enfrentarte es a la prisión de hasta 9 años, multas de hasta 3,000 días de salario mínimo.

¿Qué hacer si ya tienes un loro o perico en casa?

Si adquiriste un loro o perico sin saber que era ilegal, lo mejor es:

  • No intentar venderlo o regalarlo, eso agravaría tu responsabilidad.
  • Comunicarte con PROFEPA para reportarlo y verificar si puedes regularizar la situación, en algunos casos mediante entrega voluntaria.
  • Evitar publicar fotos en redes sociales que puedan alertar a las autoridades y derivar en sanciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *