¿Qué fue lo que sucedió en el Caso de Chernóbil? ¿A quién afectó?

Hasta mediados de los años 80 poca gente sabía que cerca de la ucraniana ciudad de Chernóbil existía una importante central nuclear. Un lugar desconocido hasta el 26 de abril de 1986, cuando uno de los cuatro reactores de una central de Ucrania empezó a arder, provocando lo que acabaría siendo el peor desastre nuclear de la historia, solo igualado por el ocurrido en Fukushima.
¿Qué causó el accidente?
El reactor RBMK (condensador de alta potencia) número cuatro de la planta nuclear de Chernóbil, en Prípiat (Ucrania) estalló. Los responsables de la central no siguieron las medidas de seguridad de la central y el combustible de uranio del reactor se recalentó. Aquellas centrales no incluían lo que se conoce como “estructura de contención”, una cúpula de hormigón diseñado para mantener la radiación dentro de la planta en caso de tal accidente, con lo que la explosión acabaría provocando la dispersión de elementos radiactivos, (plutonio, yodo, estroncio y cesio), que contaminaron un área de 142.000 kilómetros cuadrados en el norte de Ucrania, el sur de Bielorrusia y la región rusa de Briansk. Además, los bloques de grafito utilizados como protección se incendiaron a alta temperatura cuando el aire penetró en al núcleo del reactor, lo que contribuyó a la emisión de materiales radiactivos al medio ambiente.
¿A cuánta gente afectó?
La explosión inicial segó la vida de dos trabajadores de la central. Otras 28 personas, entre bomberos y miembros de los servicios de emergencia encargados de la descontaminación, murieron durante los tres primeros meses siguientes a la explosión a causa de enfermedad por radiación aguda (Acute Radiation Sickness por sus siglas en inglés) y otro trabajador falleció por paro cardíaco.
Los cerca de 50.000 habitantes de Prípiat, una población situada a solo tres kilómetros de la planta, fueron evacuados 36 horas después del accidente. Durante las siguientes semanas se procedió a la evacuación de 67.000 personas que vivían en todo el perímetro contaminado.
La lluvia radiactiva, 400 veces superior a la radiactividad liberada en Hiroshima, expulsó a más de 300.000 personas de sus hogares.
Según informa la OMS, un estudio llevado a cabo por un centenar de científicos concluyó que la radiación de Chernóbil podría haber costado la vida a unas 4.000 personas en los primeros 20 años después de la tragedia.
Una de las enfermedades más generalizadas entre la población afectada fue el cáncer de tiroides. Poco después del accidente se documentaron hasta 1.800 casos entre niños de entre 0 y 14 años de edad.