23 de febrero de 2025

EL IMPACTO DEL MAR: CIUDADES MEXICANAS SE DESVANECEN

IMG_9229

Los efectos del cambio climático ya son evidentes en México, pues alrededor del 50% del territorio nacional sufre el avance de la sequía, lo que ha provocado la disminución al 51% en el nivel de las reservas de agua potable, y este estrés hídrico se resiente principalmente en estados del norte y centro.

En contraste, algunas zonas costeras están en riesgo de ser inundadas por el aumento progresivo del nivel del mar. Ejemplo de ello es el poblado de El Bosque, en Tabasco, donde las olas del Golfo de México se internaron hasta 500 metros sobre la playa, derrumbando decenas de casas pertenecientes a familias de pescadores.

Como parte de los cambios extremos en el patrón del clima, los ciclones tropicales han aumentado su intensidad en los últimos años, provocando la concentración de lluvias torrenciales en pequeñas zonas, lo que da origen a inundaciones, como sucedió en 2023 en Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa y otros estados de las costas, lo que aumenta los riesgos en estas zonas.

Además, científicos han advertido sobre las consecuencias del deshielo en los polos a causa del calentamiento global. En México, las repercusiones por el aumento en el nivel del mar será la pérdida de grandes proporciones de tierra firme en algunas comunidades portuarias y costeras.

Este escenario no llegará en un futuro lejano, pues ya es una realidad en Tabasco, donde el mar avanzó hasta 500 metros en lo que antes era una franja de playa y ya ha devorado decenas de casas en el poblado de El Bosque, cerca de la desembocadura del Río Grijalva.

Estudios a cargo de la Coordinación Nacional de Protección Civil advierten que los efectos del incremento del nivel del mar debido al cambio climático son el aumento en la frecuencia de las inundaciones, así como la erosión de las playas y la reducción de las dunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *