Trump califica de terroristas a ocho cárteles de América Latina

Washington .- La administración del presidente Donald Trump designó ayer como organizaciones terroristas globales
a ocho grupos del crimen organizado latinoamericanos, incluidos el cártel de Sinaloa (que fundaron en los años 1980 Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada), el Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el del Noreste, el del Golfo (también conocido como CDG) y La nueva familia michoacana, al considerar que representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
El Registro Federal señaló que la medida entra en vigor hoy y completan la lista la M-13 o Mara Salvatrucha (creada en Los Ángeles en los años 1980, pero que se extendió a El Salvador, Guatemala y Honduras) y el Tren de Aragua, una banda fundada en 2014 en Venezuela y que está implicada en secuestros, robos, tráfico de drogas, prostitución y extorsión, así como en la explotación ilegal de oro y trata de personas.
Trump emitió un decreto que pedía a sus funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla trasnacional debería ser designado grupo terrorista.
El comunicado, que firmó el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, estima que estas organizaciones amenazan la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos, pues operan en distintos puntos del continente e inundan Estados Unidos de droga, flujos irregulares de migrantes y, cada vez más, de una violencia exacerbada en otros puntos de la región
.
Tras el anuncio, el millonario tecnológico y cercano asesor de Trump, Elon Musk, publicó en su red social X: eso significa que son elegibles para ataques con drones
.
La etiqueta de organización terrorista extranjera
es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se reserva a entes como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles.
El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.