Campaña contra el fentanilo alcanza a pueblos indígenas: traducida a 11 lenguas originarias

México .- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna -conmemorado este viernes-, la representante de los pueblos indígenas de México, Gabriela Molina, informó que la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” ha sido adaptada y traducida a 11 lenguas indígenas, con el objetivo de ampliar su alcance y generar conciencia sobre los peligros del consumo de fentanilo en comunidades de todo el país.
La campaña, que busca prevenir el uso de esta droga, ha sido conceptualizada con una imagen que respeta las particularidades culturales de cada grupo indígena, con el fin de que el mensaje resuene de manera efectiva en las diversas regiones. Además, se ha realizado la grabación de interpretaciones en ocho lenguas indígenas diferentes, cubriendo los cinco segmentos propuestos por la coordinación de la campaña.
“Hemos acompañado la coordinación de la campaña ‘Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata’. Se ha entregado una traducción de 11 lenguas indígenas, entre ellas, el triqui, p’urhepecha, hñahñu, tutunakú, mixe, zapoteco, mixteco, maya, chatino, yaqui y seri. También hemos hecho la conceptualización de la imagen de la campaña con pertinencia cultural y también hemos grabado la interpretación en ocho lenguas indígenas para los cinco segmentos que propuso la coordinación de la campaña”, explicó durante ‘La Mañanera’ de este viernes.